Page 47 - MONOGRAFIA 2023
P. 47

beneficios del gobierno. Aun los indios confiaban lo suficiente en el sistema legal

                  como para buscar justicia en las Cortes, donde frecuentemente ganaban sus casos
                  ya que los tribunales generalmente reconocían la validez de las costumbres y las

                  leyes nativas. De esta manera, había un acuerdo general que hacía que el gobierno
                  real, al nivel local como el imperial, sirviera al interés público. La Real Audiencia era

                  un órgano colegiado, encargado de la impartición de la justicia, y “en su capacidad
                  corporativa compartían en gran medida con el virrey, capitán general o presidente,

                  las funciones del gobierno, e incluso tenían el poder de revisar los actos de estos

                  altos funcionarios”. (Haring, C. 1947 pp. 57-65). Las audiencias con menor ámbito
                  jurisdiccional –como era el caso de la de Villa de purificación se integraba por el

                  regidor,  quien  la  presidía  ex  officio,  y  entre  tres  y  cinco  oidores  –jueces–  que
                  conocían de las demandas civiles y criminales, los cuales eran auxiliados por varios

                  funcionarios  menores  y  empleados,  tales  como:  el  canciller,  el  alto  alguacil,  el
                  capellán, los relatores, los notarios, los custodios de fondos, los asistentes de los

                  abogados, y un abogado y defensor para los demandantes pobres. Este consenso

                  no significaba que todas las disputas eran resueltas en forma pacífica, ya que la
                  violencia  irrumpía  ocasionalmente.  Pero  tales  erupciones  eran  poco  frecuentes

                  buscando  sólo  remediar  ciertas  injusticias  específicas  que  en  ningún  caso

                  pretendían desafiar el orden político, social y económico de la colonia. Este éxito se
                  debía, en gran medida, al hecho que el gobierno era aconsejado por su élite local,

                  lo  que  hacía  que  los  mexicanos  de  la  colonia  solucionaran  generalmente  los
                  problemas de su Alcaldía en forma moderada, racional y práctica. La naturaleza de

                  esta  época  dependió  de  la  forma  como  se  efectuó  la  colonia,  de  los  proyectos
                  personales de los adelantados, de las instituciones con las que contó la región, de

                  los recursos naturales y de la fortaleza que alcanzó la élite regional, seguramente

                  la terca ilusión de encontrar algún día yacimientos minerales fue lo que alentó a los
                  españoles a quedarse unos años más en los pueblos fundados en la costa, la carta

                  que enviaron los miembros del Ayuntamiento de Compostela al rey de España el 19
                  de febrero de 1533 refleja en toda su magnitud el desaliento que provoco el hecho

                  de no haber hallado el oro y la plata suficientes para recompensar los servicios
                  prestados a la corona, en dicha misiva los regidores expresaban que el área carecía




                                                                                                        37
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52